Datos personales

Mi foto
San Cristóbal De Las Casas, Chiapas, Mexico
Naturalista, Fotógrafa de Vida Silvestre y Amante de las Palabras
Bienvenidos a este espacio en el que encontrarás información detallada, fotografías, noticias y links de interés sobre fauna y flora de mexicana.
Con este blog se pretende dar a conocer la increíble riqueza que posee nuestro país y hacer conciencia sobre su importancia, estado actual de sus poblaciones y cómo podemos ayudar a su preservación y/o manejo adecuado.

Mi nombre es Tamara Rioja, soy bióloga por la Universidad Juárez del Estado de Durango, poseo una Maestría en Ciencias Forestales por la Universidad Autónoma de Nuevo León, y soy Doctora en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable por El Colegio de la Frontera Sur. Actualmente soy miembro fundador de la Asociación Civil Oikos, dedicada a la Conservación y Desarrollo Sustentable, y Profesor/Investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Mi interés científico se centra en el estudio de la dinámica de poblaciones, específicamente la etología reproductiva de mamíferos y aves, así como su relación con el desarrollo comunitario.
Como fotógrafa de vida silvestre, me resulta fascinante el poder captar el comportamiento de los animales en su hábitat, así como el paisaje en el que viven inmersos.
Todas las fotografías que aquí comparto son de mi autoría, y puedes indagar un poco más sobre mi trabajo en la Galería de la Comunidad Mexicana de Fotógrafos de Naturaleza

lunes, 16 de noviembre de 2009

Cañón y Río La Venta

.

En la Sierra Madre de Chiapas, a la altura de los municipios de Jiquipilas, Ocozocoautla y Cintalapa, nace el Cañón La Venta el cual posee una longitud de 80 km, cortando de este a oeste la selva chiapaneca y tocando la punta sur de la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote. El río La Venta, cuyo caudal recorre las paredes de hasta 400m de altura del cañón, pasa por cuevas que fueron utilizadas por los antiguos zoques para diferentes usos rituales y funerarios, para finalmente llegar hasta el embalse Mal Paso y se une al río Grijalva para seguir su curso hasta el Golfo de México. Según antropólogos italianos, existen alrededor de 30 cuevas zoques en las paredes escarpadas del cañón, algunas de ellas, como la cueva El Lazo con algunas vasijas y relictos de la cultura zoque.


En este hermoso cañón la vegetación está principalmente compuesta por selva alta y mediana conformada por árboles como chicozapote, palo mulato y ceiba, así como una gran cantidad de helechos y palmas tropicales. Entre la fauna que podemos observar están las garzas blancas, diferentes rapaces, mamíferos como las nutrias nadando en el río, e insectos como las mariposas morpho conocidas por sus hermosas alas azul metálico.











Además de toda esa belleza, las aguas del río La Venta dan vida a una hermosa cascada, de 75 m de altura, conocida como el aguacero; a esta cascada puede llegar la gente a través del lecho bajo del río para disfrutar de sus cortinas ténues de agua.

Un lugar que vale la pena visitar!!.

Fotografías: T. Rioja (2008).

miércoles, 7 de octubre de 2009

Denuncia: Sobrepesca en Mahahual

.
La sobrepesca y el uso de las malas artes de pesca en el caribe mexicano están muy bien documentadas, diferentes instituciones universitarias y de investigación han registrado la sobreexplotación y el mal uso de los recursos marinos en esta región.
En Mahahual, Quintana Roo, una pequeña población al norte de Chetumal, frente al arrecife coralino del banco Chincorro, la sobrepesca (20 a 30 toneladas) de especies comerciales como el mero mestizo (Epinephelus morio), se ha venido dando desde la década de los 60's, y actualmente ha conducido a situar a estas especies en la norma oficial mexicana como amenazadas
.

Otra sobrepesca que se presenta en la zona, es la deportiva, especialmente de especies como el marlin azul (Makaira nigricans) que está sujeto por la norma a protección especial, el marlin blanco (Tetrapturus albidus ) catalogado como en peligro de extinción por la IGFA, y el pez dorado (Coryphaena hippurus), entre otros. Todos los años en el mes de junio se lleva a cabo el torneo de pesca deportiva en el que una gran cantidad de gente proveniente del interior del país y de otros países llegan al muelle para poder pescar el pez de mayor talla
.

Esta situación afecta de sobremanera al segundo arrecife coralino más grande del mundo, el banco Chinchorro, ya que la gran cantidad de lanchas, yates, cruceros, la sobrepesca en sí, y las malas artes pesqueras contribuyen al deterioro de uno de los ecosistemas marinos más importantes de nuestro país!!. Una solución al problema de la sobrepesca deportiva, que obviamente no es de subsistencia, sería restringir el número de lanchas y yates, la cantidad de peces por embarcación (uno), otro sería que el pez capturado fuera liberado como se hace en otros torneos internacionales. En fin, que se debe controlar esta actividad lo mas pronto posible, porque según algunos estudios, especies como el pez dorado podrían desaparecer en unos 5 años, afectando el equilibrio ecológico del ecosistema marino. Por otro lado, se debería controlar la sobrepesca de especies comerciales, al mismo tiempo que se mejoran los canales de venta locales, eliminar el coyotaje y obtener asdesoría para mejorar las artes de pezca, de tal forma que los pescadores de la zona puedan vender sus productos a un precio decente y no tengan que sobreexplotar los recursos para ganar un poco de dinero y sobrevivir con ello.
Fotografías: T. Rioja (2005)

martes, 11 de agosto de 2009

Ahuehuete: Guradián del Río

.

El ahuehuete, cuyo nombre proviene del náhuatl atl, “agua” y huehuetl, “viejo”, es un árbol de origen mexicano que podemos encontrar en los bosques riparios o también llamados de galería. Esta especie de conífera es de gran interés para nosotros, ya que además de ser un árbol vital para la existencia de los ecosistemas riparios, de ser una especie de uso restaurador, ornamental, maderable y medicinal, está considerado como el árbol nacional de nuestro país!!!; debemos recordar que el famoso árbol de la noche triste no fue otro sino un ahuehuete, que los aztecas lo consideraban como dador de vida y que hoy en día el árbol más fomoso y visitado en todo el país es precisamente el árbol del Tule en Oaxaca, el cual es un sabino o ahuehuete.
Su nombre científico es Taxodium mucronatum, y se caracteriza por ser extremadamente longevo, ya que llega a vivir hasta 2000 años!, de ahí que nuestros antepasados le bautizaran como viejo del agua. Su increíble altura de entre 30 y 40 m, así como un tronco de hasta 6 m de diámetro, lo hacen un árbol de aspecto imponente, como un soldado salvaguardando tal vez el más grandioso de los tesoros, el agua que fluye por los ríos llevando vida a cada rincón de la tierra que toca.

Su corteza café rojiza, su follaje verde claro y sus flores en pequeños racimos rojos y conos verdes, son inconfundibles y proporcionan hogar a distintas especies de insectos, aves, reptiles y pequeños roedores; por si fuera poco, la presencia de este árbol en los bosques riparios es un buen indicador de la salud de estos ecosistemas, ya que el ahuehuete es muy susceptible a la contaminación del agua, especialmente por metales pesados, por lo que si encontramos ahuehuetes enfermos o muertos, es muy posible que el río esté contaminado!
Por todo ello, el ahuehuete o sabino es un árbol que debemos proteger, evitando hacer fogatas en las riveras de los ríos, no contaminando el agua con basura y sobre todo no vertiendo desperdicios industriales, haciendo una extracción sustentable de su madera, y antes que nada, difundiendo entre familia y amigos la importancia biológica, ecológica y cultural que este magnifico árbol representa para no sólo para el mundo entero, sino de manera muy especial a nosotros, los mexicanos.

.
Fotografías: T. Rioja (2006 - 2008).

jueves, 18 de junio de 2009

Sima de las Cotorras

.
La sima de las Cotorras, localizada cerca del poblado de Piedra Parada, en el Municipio de Ocozocoautla, Chiapas, es una poza llamada así porque en las paredes que la conforman habita una gran población de cotorra verde mexicana (Aratinga holochlora). El espectáculo que ahí podemos presenciar es ciertamente increíble, temprano, justo cuando sale el sol, se puede observar como las cotorras salen de la sima en parvadas de hasta 50 individuos. Se cree que las cotorras salen a comer frutos en las inmediaciones de la sima, e incluso que se trasladan hasta la zona del río la Venta a varios kilómetros de ahí para llevar a cabo esta actividad. Por la tarde, una vez que se está ocultando el sol, las parvadas regresan a la sima para poder descansar.
Los científicos creen que esta sima de 160 m de diámetro y 140 m de profundidad, se formó a causa de la disolución de la piedra caliza debida a la presencia de un río subterráneo. De hecho, en muchas partes de la Reseva del Ocote, podemos encontrar otras simas o pozas, como la de la Lucha, de igulaes características, todas muy cercanas al río la Venta.
.
La importancia de esta cavidad rocosa de forma circular es de diversa índole, no sólo es hogar de la cotorra verde, la cual funciona como dispersora de semillas de las distintas especies vegetales presentes, sino que en su fondo crece toda una pequeña selva alta perennifolia (árboles siempre verdes), caracterizada por la presencia de árboles de hasta 30 m de altura, tales como el guarumo (Cecropia obtusifolia), el higo (Ficus, spp.), el chicozapote (Manilkara zapota), el mojú (Brosimum malicastrum), así como helechos, enredaderas, bromelias y orquídeas. Esta vegetación sirve de refugio y para alimentación de otras aves como el halcón murcielaguero (Falco rufigularis) que se alimenta de la cotorra y de murciélagos, también es refugio de mamíferos pequeños como la ardilla variegada (Sciurus variegata), entre otros animales.












Además, la sima cobra gran importancia en la preservación de la cultura zoque, ya que a unos 40 m de profundidad, en una de las caras internas, posee una serie de pinturas rupestres hechas por individuos de esta cultura; las paredes muestran pinturas que debieron ser realizadas con métodos alpinísticos ancestrales, entre las que se encuentran dibujos circulares, espiraliformes y siluetas humanas. Una de ellas es una serie de líneas triangulares a manera de dientes, mientras que a su lado se encuentran una serie de manos plasmadas.

Finalmente, es posible bajar a la sima mediante la técnica de rapel y hacer un recorrido perimetral (para no perturbar el ecosistema), y llegar a una gruta seca de unos 60 m de longitud.

















Por todo ello, la sima es un lugar que vale la pena visitar, pero sobre todo, cuidar, evitar dejar basura, no dañar los árboles con marcas, respetar la poza al no tirar objetos a su interior, y pagar la cuota que se pide a la entrada, una cuota muy pequeñita ($20) que ayuda a mantener las instalaciones y a conservar la sima en buen estado.
.
Fotografías: T. Rioja (2009).

domingo, 10 de mayo de 2009

Mono Araña: 1er. Primate en Extinguirse?

.
El mono araña de manos negras o mono colorado (Ateles geoffroyi) es un primate que se caracteriza por tener un cuerpo extremadamente largo (70-84 cm de longitud), con extremidades muy delgadas, una cola prensil muy útil para balancearse entre árboles, y un pelaje negro con costados de color naranja y un vientre color crema. Este changuito o mono llega a vivir hasta 33 años y se distribuye desde México hasta el sureste de Panamá; en México se encuentra en los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Oaxaca, Chiapas y la península de Yucatán, y prefiere selvas lluviosas, corredores riparios (zonas cercanas a ríos) hasta selvas secas y manglares.

De hábitos diurnos, pasa la mayor parte del tiempo sobre la copa de árboles, comiendo, descansando, rompiendo ramas, e incluso orinando y defecando sobre ellas. Generalmente realiza sus actividades a alturas de entre 5 m (zonas de vegetación secundaria) y 30 m del suelo (en la parte más alta de la selva). Se mueve con gran agilidad y rapidez, balanceándose o corriendo entre las ramas con sus patas delanteras; la cola le ayuda a moverse entre los diferentes niveles del estrato arbóreo, ya que con ésta se cuelga y se balancea hacia arriba o abajo. Es muy social, vive en grupos de entre 15 y 40 individuos; temprano en la mañana los grupos se dividen en más pequeños (3 a 8 individuos) para alimentarse. Se comunican entre sí mediante un sistema de llamados conformados por gruñidos, muy parecidos a ladridos, y chillidos altos.

El mono araña se alimenta principalmente de frutos maduros (75% de su dieta) de árboles como el Tucuico (Ardisia revoluta), Jiñocuabo (Bursera simaruba) y Palo María (Calophyllum brasiliense, Ficus (Ficus insipida) y otros como el chicozapote (Brosimum spp.), aunque en ocasiones se alimenta de flores, hojas tiernas, corteza muerta, e incluso invertebrados como insectos y arácnidos. Su sistema de apareamiento es polígamo, los cortejos y cópulas se limitan a un par de días, y la hembra produce sólo 1 cría cada 2 o 4 años, lo que ocasiona que su tasa reproductiva sea demasiado baja, de tal manera que las poblaciones naturales son muy lentas para recuperarse de la cacería o cualquier otra amenaza.

Desgraciadamente es otra de las especies cazadas por el hombre no sólo en México, sino en Centro y Sud América, y su caza es principalmente para la venta en el mercado negro de las crías (lo que generalmente implica matar a la madre). Otra de las amenazas es la deforestación, ya que este primate requiere de selvas en muy buen estado de conservación, y la tala desmesurada está fragmentando de manera acelerada sus poblaciones. Según expertos como Garber y colaboradores (2006), esta sería una de las primeras especies de primates en extinguirse en las próximas décadas!!!.
Finalmente es muy importante aclarar que su pérdida sería terrible para los ecosistemas selváticos de México, ya que este primate posee una importante función dentro de los mismos, recordemos que la mayoría de los árboles tropicales requieren de animales para dispersar sus semillas, y que los frugívoros como el mono araña son un elemento importante en este proceso. Por ello, denunciemos a los cazadores y comerciantes de esta especie (y de cualquier especie de fauna y flora silvestre en peligro), no compremos las crias, no son mascotas, su casa es la selva, es en la selva donde se necesita y no en una habitación o en una jaula en mitad de la sala!!.

Fotografías: T. Rioja (2008).

martes, 14 de abril de 2009

De Azul Turquesa y Estromatolitos

.
A sólo tres horas de mi casa, en el estado de Coahuila, se localiza el valle de Cuatrociénegas, un desierto rodeado de montañas de roca caliza que se formaron hace más de 150 millones de años, y cuya erosión ha dado lugar a la acumulación de increíbles dunas blancas de yeso. Aunado a estas dunas, el valle está conformado por alrededor de 200 pozas y manantiales, cuya agua no sólo posee temperaturas agradables que van de los 20 a 32° C, sino un alto grado de mineralización que proporciona distintas coloraciones, dotando a las pozas de maravillosos verdes esmeralda (Poza de la campana) y azules turquesa (Poza azul).
.
Cuatrociénegas es además un ecosistema muy importante debido a su aislamiento geográfico, mismo que ha provocado una radiación adaptativa explosiva y una especiación, resultando en un elevado endemismo (alrededor de 56 especies de flora y fauna son endémicas: 30 de plantas, 9 de caracoles, 8 de peces, 3 de tortugas, entre otras); pero tal vez lo más maravilloso es que dentro de estas pozas todavía se pueden ver estromatolitos, estructuras de origen vivo que sólo se pueden ver en Australia y Groedlandia.
.
Los estromatolitos que hoy vemos en las pozas de Cuatrociénegas se formaron hace 3,500 millones de años; dichas camas de piedra son células fosilizadas que cuando vivían se agrupaban en colonias y estaban ampliamente distribuidas en todos los océanos cálidos del planeta, segregando oxígeno, gas que no sólo se cree fue causante de la primera extinción masiva del planeta, sino que dió lugar a la aparición de una gran variedad de seres vivos, seres aeróbios (que respiran oxígeno).
.
Hoy en día Cuatrociénegas es una área natural protegida, no obstante eso no ha impedido que con el paso del tiempo se vea deteriorada por la destrucción de algunas pozas, la extracción ilegal de agua y sal, la desforestación y modificación de los cuerpos de agua para uso turístico y construcción de canales para riego y caminos, el sobrepastoreo por ganado, la quema de pastos para ganadería, la contaminación por la industria minera y actividad humana, así como la sobreexplotación ilegal de recursos como leña, cera, fibra, peces, moluscos, crustáceos y reptiles en riesgo.

Es imperante recordar la importancia de este lugar y tratar de controlar las actividades humanas que se llevan a cabo en la zona, procurando un manejo adecuado de sus recursos y el respeto hacia este oasis del desierto Coahuilense.
.
Fotografías: Poza de la Becerra, Dunas de Yeso, Poza de la Campana, Poza Azul, Mojarras, Estromatolitos, Paisaje Cuatrociénegas (T. Rioja, 2004 - 2007).

viernes, 27 de marzo de 2009

Cañón del Sumidero: Maravilla, ¿Basura?

.
Para aquella persona que ha tenido oportunidad de vivistar el Cañón del Sumidero en Chiapas, sabrá que es un lugar espectacular, un cañón muy bello, formado hace 12 millones de años a orillas del río Grijalva, de paredes que alcanzan los mil metros de altitud; este cañón no sólo presenta impresionantes formaciones geológicas en los acantilados y a las orillas del río, como la Cueva del Silencio, la Cueva de los Colores y el majestuoso Árbol de Navidad, sino que es el hábitat de una gran cantidad de flora (guaspo y mujú, pepilla, palo mulato..) y fauna (pelícano café, lechuza mono, tucán cuello amarillo, mono araña, tigrillo, leoncillo, jabalí, venado cola blanca, cocodrilo, garza blanca..). Por si fuera poco, este cañón posee una gran importancia histórica, ya que fue escenario de la batalla entre españoles y chiapanecas que dio origen a la leyenda que cuenta que los indígenas prefirieron lanzarse a las profundidades del cañón antes que ser sojuzgados por los invasores.



Desgraciadamente, ya hace muchos años que el cañón sufre de un terrible impacto ambiental debido a la gran catidad de basura que se estanca en el río, basura que afecta a los peces, plantas y animales terrestres que ahí habitan; en un principio, la basura se presentaba durante la estación lluviosa (troncos, ramas, lodo..), pero conforme pasa el tiempo, la basura está presente todo el año, y para variar la causa principal somos nosotros. Las comunidades establecidas en la parte superior de la cuenca y a orillas del río, vierten su basura en el río, tal cantidad (expertos sugieren que una persona produce 1 kilo de basura diario) es exhorbitante, tanto que los lancheros que llevan a turistas nacionales y extranjeros, tienen que apagar y levantar el motor de su lancha para que la basura (bolsas, botellas, cajas, pañales, etc..) no se atore en el motor y lo averíe.

Por estas fechas, el cañón está compitiendo por ser una de las siete maravillas del mundo, lo cual es un tanto paradójico, ya que no es posible que por un lado votemos por que se le catalogue de ese modo y al mismo tiempo no lo valoremos al seguir vertiendo basura en él. Hago un llamado para que hagamos conciencia y dejemos de matar al río Grijalva y a las especies que viven de él, especies como la nuestra que sobrevive y come gracias a su pezca. Si queremos que sea una maravilla, dejemos de tirar basura, enseñemosle a la gente de esas comunidades su valor e importancia, difundamos y promovamos el no tirar basura en él.


Fotografías: Cañon del sumidero, Cueva de la VIrgen, árbol de Navidad, Tigrillo (Leopardus wideii), Basura en el Cañón, T. Rioja (2007-2008).

martes, 17 de marzo de 2009

Balam

.

El jaguar (Panthera onca) es una de las seis especies de felinos que habitan México; se le puede encontrar en prácticamente las dos sierras madre y en la zona tropical del sur del país. Este gato ha sido venerado por los antiguos mayas, los cuales lo conocían como Balam, y ha formado parte integral de otras culturas indígeneas no sólo en México, sino en Centro y Sudamérica; desgraciadamente hoy en día esta especie se encuentra en peligro de extinción debido a la destrucción de su habitat y a la cacería furtiva. Típicamente su pelaje es de color amarillo rojizo con pequeñas rosetas negras, no obstante, algunos presentan melanismo que causa que el pelaje se vea completamente negro (aunque las manchas permanecen visibles si se observa detenidamente), estos ejemplares son conocidos como panteras negras, tal es el caso del jaguar que aparece en las fotografías.
El jaguar es una especie muy importante, ya que puede ser utilizada como especie piedra angular para la conservación y manejo adecuado de distinto ecosistemas, ello debido a su gran extensión territorial (de hasta 125 kilómetros cuadrados), al hecho de que caza alrededor de 80 especies diferentes de animales, y a que se distribuye en distintos hábitats. Por ello, proteger al jaguar es proteger la selva y zonas serranas de nuestro país.


Fotografías: T. Rioja, 2008 (Panthera onca)

miércoles, 18 de febrero de 2009

Paloma de Alas Blancas: Bajo Amenaza

.La cacería ilegal es un problema que se incrementa año con año, incluso en zonas en las que se imparten talleres de educación ambiental; si bien la causa de la mayoría de esta actividad es la pobreza, existe un porcentaje considerable de cazadores deportivos que ignoran las cantidades y épocas de extracción, tal es el caso de ciertos cazadores en Veracruz (Manuel Molina Martínez, SEMARNAT). Estos cazadores ilegales se han dedicado este año a la caza de la paloma de alas blancas (Zenaida asiatica), una especie protegida internacionalmente por ser migratoria; si bien autoridades federales otorgaron permisos a un total de 1,800 cazadores deportivos, los cuales pueden realizar sus actividades solamente en las Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (UMA), la cacería ilegal de esta ave sigue siendo una actividad presente en la región.

Fotografías: T. Rioja, 2008 (Paloma de alas blancas).

domingo, 25 de enero de 2009

Agave Cactus

.

















Aqui les dejo unas cuantas fotos que tomé hace un par de años, sobre una cactácea asombrosa y la cual desgraciadamente está apunto de desaparecer en la región lagunera debido a la destrucción de su habitat, ya sea para sacar material para construcción o por abrir caminos de terracería para vehículos.
Leuchtenbergia principis es el nombre científico de esta cactácea conocida comunmente como agave cactus; se le puede encontrar en áreas desérticas de estados como San Luis Potosí, Coahuila y Chihuahua. Lo peculiar de esta planta no solo es que produce una flor inmensa (10 cm) de color amarillo, sino que su aspecto es el de un pasto debido a filamentos delgados y planos que sobresalen de cada brazo; casi siempre se encuentra cerca de agaves como la lechuguilla y bajo arbustos como el cenizo. Fotografías: T. Rioja, 2005
Ayudanos a cuidarla!!