.
La cacería ilegal es un problema que se incrementa año con año, incluso en zonas en las que se imparten talleres de educación ambiental; si bien la causa de la mayoría de esta actividad es la pobreza, existe un porcentaje considerable de cazadores deportivos que ignoran las cantidades y épocas de extracción, tal es el caso de ciertos cazadores en Veracruz (Manuel Molina Martínez, SEMARNAT). Estos cazadores ilegales se han dedicado este año a la caza de la paloma de alas blancas (Zenaida asiatica), una especie protegida internacionalmente por ser migratoria; si bien autoridades federales otorgaron permisos a un total de 1,800 cazadores deportivos, los cuales pueden realizar sus actividades solamente en las Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (UMA), la cacería ilegal de esta ave sigue siendo una actividad presente en la región.
La cacería ilegal es un problema que se incrementa año con año, incluso en zonas en las que se imparten talleres de educación ambiental; si bien la causa de la mayoría de esta actividad es la pobreza, existe un porcentaje considerable de cazadores deportivos que ignoran las cantidades y épocas de extracción, tal es el caso de ciertos cazadores en Veracruz (Manuel Molina Martínez, SEMARNAT). Estos cazadores ilegales se han dedicado este año a la caza de la paloma de alas blancas (Zenaida asiatica), una especie protegida internacionalmente por ser migratoria; si bien autoridades federales otorgaron permisos a un total de 1,800 cazadores deportivos, los cuales pueden realizar sus actividades solamente en las Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (UMA), la cacería ilegal de esta ave sigue siendo una actividad presente en la región.
Fotografías: T. Rioja, 2008 (Paloma de alas blancas).
